| 
					| unica723 | Fecha: Viernes, 2014-07-25, 9:44 AM | Mensaje # 1 |  |  EsparaelMetalTeaM Grupo: Administradores Mensajes: 15967 Estatus: Offline | he leído por casualidad éste artículo y claro, aparte de curioso, me ha parecido muy casual postearlo para vosotros,....yá sabeis lo que está pasando ultimamente con los aviones desaparecidos 
 SU ÚLTIMO MENSAJE NUNCA HA SIDO DESCIFRADO
 
 
   
 A las 5:41 pm del 2 de agosto de 1947 el vuelo CS59 de British South American Airways le anunció por radio a la torre de control del
 aeropuerto Los Cerrillos de Santiago que estimaba llegar a la capital
 chilena en, aproximadamente, cuatro minutos. Luego desapareció
 completamente.No hubo más contacto por radio, ninguna señal de socorro que alertara sobre algún posible problema. Y las operaciones de búsqueda organizadas
 inmediatamente después del desvanecimiento de la aeronave –un Avro
 Lancastrian que transportaba a seis pasajeros y cinco tripulantes
 provenientes de Buenos Aires– jamás pudieron encontrar sus restos.
 
 
   
 El misterio de la desaparición del Stardust, como había sido bautizado el avión, tardaría más de medio siglo en resolverse. Y,
 durante ese tiempo, la falta de información y evidencia alimentaría las
 teorías más descabelladas. Y es que dos accidentes sufridos poco tiempo después por otros aviones de la misma línea aérea dieron pie a especulaciones sobre un
 posible sabotaje. La presencia de un diplomático británico entre los
 pasajeros, en un momento de tensión entre Argentina y Gran Bretaña, hizo
 que otros se decantaran por la teoría de un atentado con el que se
 habría intentado evitar la llegada documentos secretos a Santiago.
 
 Mientras que una extraña palabra en el último mensaje radial terminó convenciendo a muchos de que en la desaparición del avión estaban
 implicados los extraterrestres. "ETA (tiempo estimado de llegada)
 Santiago 17.45 hrs STENDEC", decía la transmisión, hecha en código
 morse.Las misteriosas siete letras recubrirían aún más de misterio a la desaparición de la aeronave. Y años después, esa última palabra –nunca
 satisfactoriamente explicada– hasta sería utilizada para bautizar a una
 popular revista española dedicada a los ovnis y el mundo de lo paranormal: Stendek
 
 .
   
 Otros detalles novelescos, como el pasajero palestino que llevaba un enorme diamante cosido en el forro de su traje, también hicieron del
 Stardust un favorito de los amantes de este tipo de misterios. Aunque
 para los familiares de los pasajeros y tripulantes desaparecidos, la
 falta de explicaciones y certezas se convirtió en una tortura que duró
 décadas."Uno no quiere llorar la muerte de alguien que puede no haber muerto", explicó a la BBC en 2000 Ruth Hudson, la sobrina uno de los
 pasajeros desaparecidos. "Mi abuela siguió creyendo que (mi tío Peter
 Young) estaba vivo hasta el día de su muerte, unos diez años después",
 agregó su prima Stacey Marking, en un programa sobre la desaparición del
 Stardust.Para entonces, sin embargo, el misterio ya empezaba a resolverse. En enero de 2000, restos humanos y fragmentos de una aeronave fueron
 encontrados por alpinistas en el volcán Tupungato, en la frontera entre Chile y Argentina
 
 .
   
 Y una expedición organizada por el ejército argentino algunas semanas más tarde confirmó que se trataban de los restos del Stardust,
 iniciando inmediatamente una investigación.Sin embargo, al principio el hallazgo sólo agrandó el misterio. ¿Cómo había ido a parar el ya mítico aeroplano a más de 80 kilómetros del
 aeropuerto de Santiago donde se pensaba había estado a punto de
 aterrizar? Además, esa zona de la Cordillera de los Andes había sido
 intensamente peinada durante la búsqueda original de la aeronave.Y en todo ese tiempo numerosos alpinistas también habían escalado el Tupungato, que tiene más de 6.500 metros de altura, sin tampoco
 encontrar nada, hasta la súbita reaparición del viejo Avro Lancastrian
 53 años después.
 
 Pronto el examen de los restos demostraría que los motores nunca habían dejado de funcionar y también permitió descartar la posibilidad
 de una bomba, pues la distribución de los mismos era típica de un choque
 directo contra una montaña. Y los investigadores creen que el impacto
 muy probablemente provocó una avalancha que habría de esconder al avión
 de los primeros equipos de rescate.Sucesivas nevadas lo sumergieron cada vez más en el glaciar aledaño, que lo mantuvo oculto hasta que el movimiento natural de ese río de
 hielo lo arrastró hasta la parte más baja, donde el progresivo
 derretimiento del glaciar lo volvió a sacar a la luz.
 
 
   
 La causa del accidente, por su parte, parece estar vinculada a un fenómeno atmosférico invisible y poco conocido en ese entonces: el
 jetstream.Esta poderosa corriente de viento se produce a grandes alturas y puede alcanzar velocidades de más de 100 millas por hora. Pero en 1947
 pocos aviones podían volar tan alto, por lo que los pilotos no estaban
 familiarizados con un fenómeno que puede incidir significativamente
 sobre la velocidad de navegación y por lo tanto afectar los cálculos.Los investigadores creen que la tripulación del Stardust decidió subir a más de 24.000 pies para evitar el mal tiempo que, según los
 reportes, afectaba la cordillera de los Andes, que separa Argentina de
 Chile.
 
 
   
 Así, mientras volaban a ciegas entre las nubes, el jetstream debe haber reducido notablemente su velocidad sin que ellos pudieran darse
 cuenta, manteniéndolos del lado equivocado de las montañas cuando
 pensaban estar a pocos minutos de poder aterrizar.Y al momento de iniciar el descenso, esperando ver Santiago al salir de las nubes, se produjo la inevitable colisión. "Yo creo que en los
 minutos finales del vuelo el piloto debe haberse sentido bastante seguro
 de lo que estaba haciendo, muy relajado. Y los pasajeros en ningún
 momento se deben haber dado cuenta de lo que estaba pasando", le dijo a
 la BBC Carlos Bauzá, el especialista que estuvo a cargo de la
 investigación hecha por el ejército argentino.
 
 
   
 "No creo que sea una mala forma de morir porque uno pasa de estar tranquilo a no sentir nada", agregó el hombre que resolvió de una vez
 por todas el misterio caso. O mejor dicho, casi todo el caso, pues aún
 hoy nadie sabe qué quiso decir la tripulación del Stardust con la
 palabra STENDEC.Sorprendente y misteriosa historia, verdad?
 
 
   |  |  |  |  | 
| 
					| rockeroindomable | Fecha: Viernes, 2014-07-25, 2:10 PM | Mensaje # 2 |  |  EsparaelMetalTeaM Grupo: Usuarios Mensajes: 1122 Estatus: Offline | Muy interesante 
 LOS ROCKEROS Y LOS SUPERHEROES NO SE CASAN....
 ....Y YO ESTOY SALIENDO CON LA MUJER MARAVILLA
 |  |  |  |  | 
| 
					| jarpomarx | Fecha: Sábado, 2014-07-26, 11:17 PM | Mensaje # 3 |  |  EsparaelMetalTeaM Grupo: Usuarios Mensajes: 2974 Estatus: Offline | La explicación más simple a menudo es la más plausible. Recuerdo cuando era pequeño estaban de moda las pelis y las series sobre la desaparición de aviones con extraterrestres y triángulo de las Bermudas incluídos. Ahora parece que pasó un poco de moda, aunque hace un par de años volví a ver otra miniserie sobre ese tema. Pero por aquél entonces, era la caña, hasta el jodido Jiménez del Oso tenía un programa en la tele España que a mí, con 6 o 7 años, me tenía enganchado. Nada que ver con los Fríker Jiménez de hoy en día.   
 Menos mal que luego llegó Carl Sagan y su Cosmos y puso un poco de orden.
   
 
  NO A LA LEY LASSALLE   |  |  |  |  | 
| 
					| unica723 | Fecha: Domingo, 2014-07-27, 8:53 AM | Mensaje # 4 |  |  EsparaelMetalTeaM Grupo: Administradores Mensajes: 15967 Estatus: Offline | jajaja....menos mal.....pero entre el cosmos de sagan y la historia del tiempo de hawking, yo cada día me creo más lo que pudiera parecer lo increíble, y me creo menos lo que pudiera parecer creíble.... cuando estoy un poco baja de moral me creo más lo creíble.....pero luego me digo :  que le dén por culo a lo estipulaó.....adoro a einstein.....
 ni me lo creo ni me lo dejo de creer ( cualkier cosa ).....
 la vida es compleja y el universo ni te cuento
   
 lo que no me cabe duda esque nos cuentan lo que quieren y encima , si supieran poco, nos cuentan la cuarta parte dela mitad......conque no te cuento si supieran algo máx alla
   
 
   |  |  |  |  |