| 
					| unica723 | Fecha: Lunes, 2014-10-27, 10:16 AM | Mensaje # 1 |  |  EsparaelMetalTeaM Grupo: Administradores Mensajes: 15967 Estatus: Offline |  De la mano de la recién estrenada Rocktopia Records (la discográfica creada por los responsables del Firefest) nos llega el último trabajo de los míticos Ten de Gary Hughes: Albion.Albion es un disco continuista del renovado sonido que Hughes lleva imprimiendo desde Stormwarning y que produjo la desbandada de los
 guitarras Paul Hodson y Neil Fraser y del bajista Mark Summer. Hoy en
 día la banda la banda incluye al nuevo guitarrista principal Dan
 Mitchell y al teclista Darrel Treece-Birch, junto al bajista prodigo
 Steve McKenna.Digo que Albion es continuista pero también es cierto que tiene pequeños
 elementos que le procuran un sonido propio dentro de esos parámetros.
 Albion sigue siendo un disco con elementos de Metal estratégicamente
 incluidos para modernizar el típico sonido melódico-ochentero de Ten,
 pero esta vez Hughes y compañía levantan el pie del acelerador,
 entregándonos un disco mucho más equilibrado que el anterior Heressy And
 Creed.Albion es mucho más atmosférico y pomposo, y no tengo claro que eso fuera lo que
 los fans reclamaban, de hecho tengo serias dudas de cómo va a sonar todo
 esto en directo, teniendo en cuenta que la banda ya sonaba falta de
 energía al presentar los últimos álbumes, mucho más cañeros que el
 presente.Pero eso es adelantarse, el disco en sí, es un muy buen trabajo de rock moderno e
 inteligentemente compuesto como no podía ser de otra manera andando
 Hughes tras el volante.Albion arranca con Alone In The Dark Tonight con un riff de classic rock a lo Tyketto que pronto cede todo el
 protagonismo a la calmada voz de Gary en uno de los temas más
 típicamente Ten del disco. Battlefield es ya un tema más sinfónico y que depende mucho de los coros como también lo es Albion Born. It’s Alive en cambio es un claro ejemplo del nuevo sonido más metalizado combinado
 con buenísimas melodías AOR de Gary, para mí una de las joyas del
 disco.
  Hughes se viste de Coverdale (por no decir que fusila el Looking For Love directamente) en Sometimes Love Takes the Long Way home mientras que A Smugglers Tale incluye una intro con synth- guitar a lo Seventh Son… de los Maiden, así que como veis hay algo para cada gusto.Sin embargo el conjunto final no acaba de sonar tan maravillosamente variado y rico en matices como Heressy And Clear, claro que este fue muy criticado, así que entiendo que por eso
 la banda baja el volumen con esta nueva entrega. Veremos cómo es juzgada
 finalmente por el respetable. Yo por mi parte, la encuentro notable,
 aunque no excelente como las dos anteriores.
 
 
   |  |  |  |  |